lunes, 7 de enero de 2013

Alianza con el PRD está más cerca del PRI que del PAN: Abel Cuevas




De la Redacción 

Huatusco en Línea 

Ante los cuestionamientos de los representantes de los medios informativos sobre la reunión sostenida este fin de semana entre priístas y perredistas en Perote, el delegado federal de la SEDESOL, Abel Cuevas Melo, dijo que ese acercamiento podría ser una señal clara de que el perredismo en la entidad está buscando más que con el PAN, una alianza con el PRI para la elección local de este año.
 
Sin embargo señaló que están pendientes de las negociaciones que realice, si es que se dan, el dirigente estatal de Acción Nacional, quien obtuvo del Consejo Político Estatal hace unos días la autorización para trabajar en lo referente a una posible alianza, que no se estableció con qué partidos sería.
 
En ese sentido añadió que es necesario también, esperar a que el Consejo Político Estatal del PRD sesione, para saber si definen ir en alianza con el PRI o con quién lo harán finalmente.
 
En otro tema, Cuevas Melo mencionó que es notorio que se sigue embelleciendo el centro histórico de Xalapa y descuidando, casi condenando al abandono a la periferia de la ciudad, lo que demuestra que se ha optado por soluciones superficiales antes que ir a fondo y trabajar en la salud de sus servicios públicos, en soluciones de fondo como es el alumbrado, seguridad e instalaciones adecuadas; el drenaje y saneamiento es también un problema en la periferia de la ciudad que debe ser atendido.
 
“Es claro que tenemos parques y jardines en relativo buen estado, como el parque Juárez, que tiene luminarias fundidas, pero en lo general está en buenas condiciones”.
 
Sin embargo, prosigue el delegado federal, en el parque de Los Tecajetes, el de Los Berros, hay fuentes que no funcionan, los pedestales de hombres célebres no tienen a los personajes, el parque Bicentenario con una obra en progreso que lleva ya mucho tiempo, los parques de Las Ánimas no cuentan con instalaciones adecuadas, el parque de El Haya, el parque ecológico Macuiltépetl, el Jardín de las Esculturas, el Francisco Javier Clavijero, el que está en la reserva territorial que más que un parque parece un llano porque no cuenta con equipamiento y lo poco que tiene está en total abandono, el parque Natura que no es para nada lo que nos vendieron cuando lo inauguraron, están también la recién inaugurada Cueva de la Orquídea y el paseo de Los Lagos, estos dos últimos con fuertes inversiones en los años recientes.
 
Incluso indicó que en el sitio web del Ayuntamiento de Xalapa se tienen registrados en la sección de turismo sólo doce parques, los más representativos de la ciudad, sin embargo no existe información sobre todos los demás y que son más de setenta los parques y jardines que hay en la capital del estado.
 
Señaló también que el regidor Alfredo Corona hace algunas semanas reconoció que la actual administración desvió su atención hacia proyectos turísticos sin atender primero las necesidades apremiantes de los parques y áreas verdes de la Atenas veracruzana, ya que el año pasado el Ayuntamiento invirtió hace dos años alrededor de 8 millones de pesos en la rehabilitación de parques, entre ellos el bicentenario al que le destinaron dos millones y medio de pesos, este al igual que los lugares rescatados en 2011 tienen un fin turístico y no hay fecha para dar un total mejoramiento a las áreas más pequeñas, cercanas a la población cercanas a la población en las colonias de la periferia.
 
El año pasado también se informaba que se tenía el presupuesto para la rehabilitación de sólo doce parques infantiles y seis áreas deportivas, esto “desde mi perspectiva es un esfuerzo insuficiente porque la cobertura es apenas de una cuarta parte de los espacios públicos que tiene la ciudad y es evidente, al recorrer las colonias, los comentarios de muchas madres de familia sobre la necesidad de esos espacios recreativos para el esparcimiento sano, de los xalapeños.
 
Ante lo cual agregó que es necesario poner al servicio de los xalapeños experiencias exitosas y replicarlas para ofrecer una mejor calidad de vida a los habitantes, “no estamos ya para administraciones ocurrentes que lleguen al poder y que sin experiencia para resolver las necesidades más apremiantes para la población les dé por inventar soluciones que en nada sirven”.
 
La grandeza de Xalapa requiere de grandes soluciones a los problemas que presenta, como en este caso los parques y espacios recreativos, concluyó Abel Cuevas Melo, quien aprovechó el encuentro con los medios informativos para felicitarlos y desearles un excelente año 2013, en el que se logren todas sus metas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario